Presentación

First blog post

INTRODUCCIÓN

ACTIVIDADES

Diagnóstico del CEBAS y observatorio

Realización de un estudio sobre la situación actual en materia de igualdad dentro del centro, identificando brechas de género, dificultades en la conciliación, sesgos en oportunidades de promoción, etc.

Observatorio de Igualdad que recopile datos periódicos sobre la evolución de estas cuestiones, asegurando un seguimiento continuo y promoviendo la toma de decisiones basada en evidencias.

Espacios para conciliación

Desarrollo de iniciativas para facilitar la conciliación de la vida personal y profesional, como la promoción del teletrabajo, horarios flexibles o la habilitación de espacios físicos donde los trabajadores puedan atender necesidades familiares puntuales.

Charlas sobre igualdad. Mensajes en píldoras

-Organización de sesiones formativas y charlas con expertos en igualdad de género, diversidad e inclusión. Difusión de mensajes cortos y accesibles en distintos formatos (carteles, correos electrónicos, redes internas) con información clave sobre igualdad, sesgos inconscientes, corresponsabilidad, etc.

Fomento de liderazgo

Implementación de programas de mentoría y formación para potenciar el liderazgo de mujeres y otros colectivos infrarrepresentados en puestos de responsabilidad. Creación de redes internas de apoyo y visibilización de referentes dentro del centro.

Fomento de la visibilidad

Puesta en marcha de campañas para reconocer y destacar el papel de las mujeres en la investigación y el ámbito científico dentro del CEBAS.
Organización de eventos y publicaciones que resalten logros, proyectos y avances impulsados por mujeres en el centro.

Cambio en el lenguaje

Revisión de la documentación institucional y de comunicación para garantizar un uso inclusivo del lenguaje, eliminando términos sexistas o sesgados.
Formación y sensibilización sobre la importancia de la comunicación inclusiva en el ámbito profesional y académico.

Actuaciones frente el acoso

Difusión del protocolo del CSIC de actuación frente a situaciones de acoso o discriminación por razón de género.
Todo el comité serán personas de referencia para gestionar de forma confidencial las denuncias y asesorar a las personas afectadas.

Espacio en web del comité

Desarrollo de una sección específica en la web del CEBAS dedicada al Comité de Igualdad, con información sobre actividades, normativa, recursos y contacto. Publicación de informes de avances, testimonios, guías de buenas prácticas y materiales formativos accesibles para toda la comunidad del centro.

Buzón de sugerencias

Implementación de un buzón físico y digital donde el personal pueda compartir inquietudes, propuestas y denuncias relacionadas con la igualdad de género. Garantía de confidencialidad y respuesta efectiva a las sugerencias, con informes periódicos sobre las mejoras implementadas a partir de estas aportaciones.

La necesidad de igualdad en el entorno laboral del CEBAS-CSIC es fundamental:

1. DIVERSIDAD Y CREATIVIDAD: La inclusión de personas de diferentes géneros, razas, edades y antecedentes fomenta una mayor diversidad de ideas y perspectivas, lo que puede llevar a soluciones más innovadoras y creativas.

2. MEJORA DEL CLIMA LABORAL: Promueve la igualdad contribuye a un ambiente de trabajo más positivo y respetuoso.
El personal que se siente valorado y tratado de manera justa tiende a estar más satisfecho y comprometido con su trabajo.

3. ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTO: Las empresas que demuestran un compromiso con la igualdad suelen ser más atractivas para los talentos diversos. Y además, mejora también la retención de ese talento.

4. AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD: Un entorno laboral inclusivo puede resultar en un aumento de la productividad, ya que el personal se sienten más motivado y apoyado para dar lo mejor de sí.

5. CUMPLIMIENTO LEGAL Y ÉTICO: Fomentar la igualdad es también una responsabilidad legal. Cumplir con las leyes de igualdad y no discriminación evita problemas legales y mantiene una buena reputación.

6. IMPACTO EN LA SOCIEDAD: Los centros de trabajo que promueven la igualdad son ejemplo y modelos.

7. DESARROLLO PROFESIONAL: La igualdad en el entorno laboral permite que todo el personal tenga las mismas oportunidades de desarrollo profesional, lo que es esencial para un entorno investigador, competente y motivado.

CENTRO DE EDAFOLOGÍA Y BIOLOGÍA APLICADA DEL SEGURA-CSIC
Campus Universitario, 25. Espinardo - 30100. Murcia. España
igualdad@cebas.csic.es / Telf: 968 39 62 00.

 

Facebook Twitter