Group Plant Nutrición
Título Proyecto: Utilización de plantas halófitas para programas de mejora de brócoli. Inducción de tolerancia a la salinidad -SALINOBROC
Descripción: Soil salinity poses a significant threat to global crop productivity, affecting approximately 10% of terrestrial habitats, increased by climate changeinduced sea-level rise. This environmental challenge renders conventional agriculture impractical in coastal areas due to the sensitivity of most crops to salinity. Developing salt-tolerant crops is hindered by the intricate, multigenic nature of salt tolerance traits. Unlike glycophytes, halophytes, which constitute less than 2% of flowering plants, have evolved mechanisms, including ion homeostasis, osmotic adjustments, and antioxidant production, enabling them to thrive in high-salt environments. However, salt tolerance in plants appears to be a precarious trait, gained frequently but lost through reversal or extinction due to the considerable energy demands involved. This project aims to leverage halophyte plants compatible with broccoli to establish salinity tolerance markers and incorporate them into breeding programs. Through physiological studies, the molecular basis of resistance, focusing on aquaporins and sodium transporters, will be elucidated. Integrated approaches, including omics tools, will enhance understanding of stress response networks in halophytes. By translating knowledge from halophyte relatives of crop plants, classical breeding and functional genomics will be employed to develop salt-resistant broccoli cultivars. The research involves creating a gene expression profile via RNAseq to identify novel genes, especially aquaporins or Na transporters, as breeding targets. Metabolomic analyses will compare halophyte and broccoli biochemical pathways, identifying areas amenable to improvement through classical breeding strategies. Ultimately, the project aims to produce broccoli cultivars highly resistant to salinity, addressing the pressing challenge of soil salinity in agriculture.
Referencia del proyecto según financiador: CPP2022-009860
Financiación total: 426.699,25 €
Duración: 1-12-2023 / 31-12-2026
IP CEBAS: Micaela Carvajal Alcaraz
Otros Investigadores Participantes: ÛPV y SAKATA SEED IBERICA
Título Proyecto: Fuentes Alternativas para Fertilizantes de Precisión en Cultivo Ecológico basadas en Subproductos de Agricultura
Descripción: El planteamiento científico del Proyecto ECOSOURFER parte de la optimización de la economía circular ya que se basa en la utilización de residuos vegetales y de algas para la preparación de formulaciones fertilizantes radiculares de forma que sean altamente eficientes: Fertilizantes de precisión. Se investigar la forma más eficaz de mejorar la eficiencia de los nutrientes, minimizando las pérdidas por lixiviación y volatilización de los fertilizantes y reduciendo los peligros ambientales. También se reducirá la contaminación ambiental por pérdidas de nutrientes al retardar o incluso controlar la liberación de nutrientes en el suelo. Para ello, se formularán de tal manera que los nutrientes se apliquen y puedan terminar de degradarse en el suelo y convertirse compuestos inorgánicos o biomasa microbiana.
El objetivo general del proyecto ECOSOURFER Estudio de la utilización material vegetal y algas para diseñar fertilizantes de precisión con alta efectividad en la fertilización radicular de los cultivos. Se utilizarán varios materiales con estructuras diferentes para retardar la liberación de nutrientes y aumentar la eficiencia del uso de fertilizantes y del agua. Para el desarrollo del proyecto se utilizarán materiales respetuosos con el medio ambiente: materiales vegetales y algas que constituyan un residuo para la industria agroalimentaria. Estos materiales naturales presentan múltiples ventajas sobre los productos químicos debido a su fuente ecológica: bajo coste, fácil disponibilidad y biodegradabilidad.
Referencia del proyecto según financiador: CPP2021-008588/ AEI/10.13039/501100011033/ Unión Europea NextGenerationEU/PRTR
Financiación total: 333.057,18€
Duración: 01-07-2022 - 30-06-2025
Participantes: Nutrientes Foliares S.A.
Investigadores Participantes CEBAS: IP: Micaela Carvajal Alcaraz, José Antonio Pascual Valero
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONTROL DE FISIOPATÍAS EN EL CULTIVO DE MELÓN, BRÓCOLI Y PACK CHOI
Organismo Financiador: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Retos-Colaboración RTC-2017-6119-2).
Empresa responsable: Sakata Seed Iberica S.L.U.
Investigador Responsable CEBAS-CSIC: Dra. Micaela Carvajal Alcaraz
Duración Desde 2018-2021
“NANOTECNOLOGÍAS DE ENCAPSULACIÓN DE NUTRIENTES Y SU APLICACIÓN EN FERTILIZACIÓN FOLIAR
Organismo Financiador: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Retos-Colaboración RTC-2017-6544-2).
Empresa responsable: Nutrientes Foliares, S.A.
Investigador Responsable CEBAS-CSIC: Dra. Micaela Carvajal Alcaraz
Duración Desde 2018-2021
"Implementación genética de variedades de Brassicas para su utilización en la mejora de la respuesta a estreses bióticos y abióticos. "
Organismo Financiador: Ministerio de Economía y Competitividad (Retos-Colaboración 2015- RTC-2015-3536-2).
Investigador Responsable CEBAS-CSIC: Dra. Micaela Carvajal
Duracion Desde 2015- 2018
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |